Fiesta de san vicente en valencia

Eventos en Valencia los próximos 3 días
Durante este mes de abril Valencia ha tenido varios días festivos, uno de ellos fue por la festividad de San Vicente Mártir, del que ya hablamos en nuestro blog. El otro lunes festivo fue por San Vicente Ferrer, uno de los santos más importantes de Valencia y patrón de la ciudad, junto con la Virgen de los Desamparados y el ya mencionado San Vicente Mártir.
San Vicente Ferrer fue un predicador valenciano y fraile dominico muy aficionado a viajar a lomos de un burro. Según la leyenda popular y corroborada por la Iglesia Católica, San Vicente Ferrer obró varios milagros y la mayoría de ellos los realizó levantando el dedo índice. Este hecho es el que le dio el nombre de "Sant Vicent el del didet" en Valencia.
En 1431 el Papa Eugenio IV ordenó que se estudiara su canonización, que se hizo efectiva en 1455, y desde ese momento se convirtió en uno de los patronos del reino de Valencia. Una ciudad que le rinde homenaje con multitud de imágenes, calles e iglesias erigidas en su nombre.
Celebración del Día de Valencia
Mi pasión por explorar espacios subterráneos ocultos se vio alimentada sobre todo por Indiana Jones, cuando de niño soñaba con ser arqueólogo. Cuando me di cuenta de que me había hecho una idea demasiado romántica de la arqueología, pronto se me pasó, pero mi pasión por explorar nunca se ha extinguido del todo.
Cuando me enteré de que en Valencia había una cripta desconocida, supe que estaba destinado a explorarla. La Cripta Arqueológica de la Cárcel de San Vicente Mártir es un nombre engañoso porque la conexión entre este espacio y la prisión de San Vicente Mártir es un poco exagerada. Encima de esta cripta (y situada en otro edificio cercano) se encuentra la llamada Cárcel de San Vicente Mártir, donde hay una capilla dedicada al Santo porque, según la tradición, fue aquí donde estuvo encarcelado. Si se cree en la tradición, esta prisión estaría situada en algún lugar de esta cripta o quizás en algún lugar cercano aún por excavar, pero no hay pruebas arqueológicas visibles de esta conexión.
Valencia celebra hoy
San Vicente Mártir es el patrón de Valencia y hoy te vamos a contar quién fue y por qué es el patrón de la ciudad de Valencia. Su nombramiento como patrón de la ciudad fue designado por Jaume Primer, conocido por los valencianos como el conquistador de Valencia tras derrotar a los musulmanes y devolver las tierras valencianas a los cristianos. Según la leyenda, la conquista de la ciudad se produjo gracias a la intervención de San Vicente Mártir, por lo que el rey Jaume I, en agradecimiento, le nombró protector de la ciudad de Valencia. Aunque no sólo es el patrón de la ciudad, sino también del gremio de sastres y modistas, fiesta que también se celebra el 22 de enero.
Este santo murió en Valencia sin renunciar a sus creencias y a su fe tras ser torturado el año 304. Fue una época complicada para el cristianismo, ya que el mundo politeísta romano no aceptaba una doctrina como la cristiana. Por ello, los cristianos fueron perseguidos por muchos emperadores romanos. En el caso de San Vicente Mártir, fue el emperador Diocleciano quien lo capturó y torturó.
San vicente de zaragoza
23 de enero- Fiesta de San Vicente Mártir, patrón de Valencia. San Vicente Martír nació en Huesca en el siglo IV, y estudió religión en Zaragoza. En aquella época, el cristianismo era más bien un culto, y los emperadores romanos que aún mandaban lo veían con malos ojos.
Tanto, que promulgaron edictos para exterminar a todos los cristianos que pudieran reunir. Vicente fue arrestado y obligado a caminar encadenado de Zaragoza a Valencia. Por el camino, asombró tanto a sus captores como a los campesinos realizando milagros relacionados con el agua. Por eso fue tan importante el descubrimiento del pozo en su celda, que era precisamente el tipo de milagro que realizaba.
A su llegada a Valencia, Vicente fue encarcelado, vilipendiado y torturado. Pero nunca renunció a su fe. Y cuenta la leyenda que murió con una sonrisa beatífica en el rostro, mientras sus torturadores le curaban las heridas, preparándose para otra ronda.
Ese día (el sábado más cercano al día del nacimiento de Vicente), a las 12 h, acuda a la procesión que rodea la catedral de la ciudad (por la Pl. de la Reina, C/ Mar, C/ Avellanas, C/ Palau y Pl. Almoina). Desfilan unos cientos de personas, en su mayoría líderes religiosos y mujeres mayores, a menudo vestidas de luto.