Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Fiestas pueblos de zamora

Índice
  1. Zamora historia
    1. Semana Santa en el sur de España
    2. Procesión de Semana Santa
    3. Hermandad española

Zamora historia

Benavente es una destacada localidad de la provincia de Zamora, en el norte de España. Ha sido un lugar de descanso popular para muchos viajeros a lo largo de los siglos, ya que era el punto de paso de dos rutas; una desde Francia a Pontevedra y Tui, y la otra era la peregrinación a Santiago de Compostela desde Madrid.

Hay muchas iglesias especiales y otros establecimientos religiosos que visitar en Benavente. Por ejemplo, la iglesia de San Juan del Mercado, del siglo XII, es uno de los monumentos más preciados de la ciudad. Construida en estilo románico, tiene tres portadas decoradas: la Adoración de los Reyes Magos, la Virgen con el Niño y escenas del nacimiento de Jesús. La iglesia de Santa María del Azogue fue construida en el siglo XII y también es románica. Está decorada con imágenes de varios Evangelistas y cuenta con una impresionante muestra de esculturas góticas entre las que destaca el grupo de la Anunciación. También merece la pena visitar el hospital de la Piedad, que fue albergue de peregrinos del Camino de Santiago.

Otro lugar impresionante es el castillo de Valencia de Don Juan (también conocido como castillo de Coyanza). Se trata de una magnífica fortaleza del siglo XV construida sobre un castro de la Edad de Hierro. Sus esbeltas torres cilíndricas están muy próximas entre sí, lo que le confiere una presencia vertical sobrecogedora. Más allá de Benavente, en la ciudad de Tábara, se encuentra la iglesia de Santa María, del siglo XII, construida sobre un antiguo monasterio. La torre original y algunos de los muros siguen en pie, y en su interior se conserva un ejemplo de un antiguo códice (libro manuscrito) llamado Del Beato Tavariense. Si viaja a Moreruel puede visitar el Convento de Santa María, fundado en el siglo XII. Fue el primer monasterio cisterciense de la Península, y muy influyente durante esa época.

Semana Santa en el sur de España

La ciudad de Zamora, en Castilla y León, posee un casco antiguo muy bien conservado y con un importante patrimonio artístico románico, lo que le ha valido la declaración de Conjunto Histórico-Artístico.

Situada a orillas del Duero y en plena Vía de la Plata, su importancia en la época medieval queda patente en murallas, palacios e iglesias. Una buena idea para conocer un poco más sobre la historia y el arte de la provincia es visitar algunas de las localidades de la Ruta del Duero y de la Ruta de la Plata. Puede profundizar aún más en el conocimiento de la zona a través de su rica gastronomía y tradiciones, como las celebraciones de Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Procesión de Semana Santa

Cala Mijas son los momentos que querrás capturar en esa foto de verano. Aferrarse a su calor, sentir en la piel la brisa del sur. Donde la arena, el sol y el mar inundan el paisaje. La música impregna cada rincón, cada calle, cada mañana y cada noche.

Trabajamos para garantizar la igualdad de oportunidades y la inclusiónEstamos implantando una política de contratación de KM 0 para proveedores y trabajadores,que generará nuevos puestos de trabajo y garantizará su calidad.Referente en gestión eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambienteOptimizamos y reutilizamos todos los recursos disponibles para construir un legado beneficioso para la comunidad de acogida y todos los implicados.Comprometidos con la Agenda 2030Creemos en el poder transformador de la música.

Recarga las pilas saboreando la gastronomía del sur y pon la guinda con una cerveza fría al sol.Un lugar para vivir un verano interminableAsómate al Mediterráneo desde la Sierra de Mijas y piérdete por las laderas de este enclave natural.

Hermandad española

Toro es una pequeña ciudad muy antigua pero llena de vida, situada en la provincia de Zamora, a 60 km de Salamanca. Conocida por ser la cuna de los reyes de España, está situada en una meseta natural a 739 metros de altitud sobre el valle del Duero.

En esta fértil región se cultivan cereales, frutas y el famoso Tinto de Toro, el vino que saboreó Colón. El explorador siempre llevaba vino de Toro en sus viajes de descubrimiento. Gracias al carácter especial de la vid autóctona se augura un gran futuro a los vinos de Toro .

Toro fue a finales del siglo XIV sede de la corte del rey. Aquí, en la corte de la reina Isabel de Castilla, se tomaron muchas decisiones importantes y se aprobaron leyes muy importantes para la posterior expansión del Reino. Así, las conocidas "83 leyes de Toro" entraron en vigor a partir de 1505. En ellas se establecía, por ejemplo, que las hijas también tenían derecho a heredar, toda una sensación para la época. Hasta entonces sólo el hijo mayor tenía derecho a beneficiarse de este derecho. Algunas de estas leyes sentaron las bases del posterior Estado español.

  Fiestas puebla del caramiñal
Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad