Fiestas puebla del caramiñal

En la plaza mayor de Pobra do Caramiñal
A Pobra es hoy un atractivo municipio con animadas playas en julio y agosto, rutas naturales en la Serra de O Barbanza o rutas literarias, siguiendo los pasos del inmortal dramaturgo y novelista Ramón María del Valle Inclán.
El topónimo "Boiro" puede tener su origen en "bruma" o "niebla", pero también en "bo-ouro", "oro bueno", en alusión a aquella Gallaecia rica en este metal precioso. O puede derivar de la tribu suaba de los burios. En cualquier caso, el municipio conserva hoy importantes yacimientos prehistóricos -megalitos y petroglifos- y arqueológicos prerromanos, como la fortaleza de O Neixón, y una riqueza natural común a la Serra do Barbanza hacia la que se extiende Boiro desde sus más de 60 kilómetros de costa.
Es precisamente la Fortaleza de O Neixón, asomada al mar sobre la ensenada de Rianxo, la que nos permite viajar 2.000 años en el tiempo y considerar que el tráfico marítimo de naves romanas era normal para estos habitantes. Una de estas naves bien pudo ser la "Barca de Pedra" que transportó los restos del Apóstol. En los alrededores de esta fortaleza, el domingo anterior al 15 de agosto, se celebra la popular Romería de Neixón.
Iberik Rocallaura Balneari, Vallbona de les Monges, España
En Brazos se encuentra La Casa de las Camelias, un jardín privado con 600 especies de plantas diferentes y más de 1000 ejemplares de camelia, un arbusto al que las condiciones climáticas de las Rías Baixas le confieren su máximo esplendor. El jardín cuenta también con un río y un molino en perfecto estado de funcionamiento.
Antes de cruzar la carretera general por una pasarela inferior, vemos el Cruceiro de Galegos, Desde allí comienza el ascenso al Castelo de Vitres, en el que en 4 kilómetros pasaremos del nivel del mar a los 500 metros de altura que tiene esta cumbre de La Sierra de la Curota.
Cuando pasamos el Rego do Cachopo vemos pequeñas cascadas y los restos de dos molinos. Todos estos ríos que descienden de La Curota tienen que superar grandes desniveles en poco espacio, lo que provoca continuos saltos de agua, presentes en toda la sierra.
Tras cruzar el pequeño pueblo de Mosquete comienza la Calzada de Vitres, que algunos estudios identifican como una derivación de la Vía XX Per Maritime Loca de los romanos y que atravesaría todo el Barbanza camino de Noia. Algunas partes de la calzada están perfectamente conservadas y otras han sufrido un importante deterioro. A medida que ascendemos vemos espectaculares panorámicas de la Ría de Arousa y del resto de todas las rías que recorreremos.
Horta- ISLAND HOPPING En Las AZORES
Pues eso es exactamente lo que ocurre durante la singular y extraña procesión de septiembre de A Pobra do Caraminal, conocida como "las Mortajas". Esta elaborada procesión tiene lugar como "punto álgido" de la "fiesta o fiesta del Nazareno".
En pocas palabras, un vecino del pueblo tiene el "honor" de ser elegido romero y se le construye un ataúd. A continuación elige, entre amigos y familiares, a los portadores de las urnas y tanto él como ellos procesionan con "las Mortajas" por el pueblo durante la fiesta del Nazareno.
Se supone que la persona elegida como "romero" es alguien que, de alguna manera, debe su vida a la intervención de Cristo. Al protagonizar esta ceremonia, el "romero" ofrece su propia vida a Dios como pago. Por si le preocupaba, el romero no es sacrificado ceremonialmente al final de las celebraciones, o al menos yo no lo creo. La fiesta es muy conocida en toda la zona y en septiembre atrae a muchos visitantes de las ciudades y pueblos vecinos.
HOLI RUN A Pobra 2017
Esta sala del sótano debe su nombre a la exposición permanente que aquí se celebra: Valle-Inclán y su tiempo. Este lugar se había dedicado a usos prácticos, como tienda abierta, almacén y oficina, ya que mercaderes, comerciales y caseros eran las principales actividades de los antiguos inquilinos. Desde mediados del siglo XIX hasta el siglo XX albergó barcos de pesca artesanal.
"Un gallego extraordinario -mitad noble, mitad paisano-... Lengua, estilo y voz musical gallegos. Ciertamente no escribió mucho en nuestra lengua nativa; pero su maravilloso romance es una traducción o palabras nuestras del gallego al castellano: nuestros conocedores de lo ajeno, nuestros grados amargos, nuestros nobles arruinados, nuestros borrachos de vino nuevo y libros viejos, nuestros mendigos peregrinos, nuestras piojosas beatas, nuestros abades pícaros, nuestros policías y contrabandistas, nuestros viejos soldados y marineros, nuestros pescadores y marineros; en resumen todo lo que huele y se colorea a la gallega".
Antes de abandonar la sala, en la sala contigua SALA DE AUDIOVISUAL se exponen algunas fotografías de don Ramón seleccionadas de la prensa contemporánea. Fueron tomadas por Alfonso Sánchez Portela, Moreno o Capua y pertenecen al Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares - Madrid). Se muestra una cámara contemporánea cercana. Fue fabricada en París por H. Martín (1890-1900), de con fuelle y placa de vidrio.