Programacion fiestas betera 2022

Fiestas valencia 2022
La mayoría de los conciertos del Festival Serenates (#Serenates2022) tendrán lugar a las 22:00 horas en el claustro de La Nau. Las entradas se podrán adquirir en http://www.latenda.es/entrades a partir del lunes 13 de junio a las 14 horas a un precio simbólico de 3 euros.
El sábado 25 de junio será el turno de Capella de Ministrers con "El collar de la Paloma" una obra basada en el libro homónimo del humanista, poeta y escritor andalusí Ibn Hazm (Córdoba, 994 - Montija, 1064) considerado uno de los autores más destacados de la literatura árabe. La formación celebra los 1.000 años de esta obra con este nuevo concierto. Su obra trata sobre la poesía andalusí del siglo XI de contenido homoerótico.
El miércoles 29 de junio, Amalia Tortajada con la flauta y Andrea González con la guitarra, llevarán el proyecto "Identidade: Mujeres y Arte" al concierto. Identidade es un proyecto inspirador en el que mujeres de diferentes ámbitos culturales y áreas artísticas se unen para colaborar y presentar una obra común.
Festival valencia 2023
Organizado por la Galería Nacional de Singapur en colaboración con varios socios programadores del distrito cívico, el Festival Light to Night estuvo repleto de emocionantes actividades, incluidas actuaciones en directo de músicos clásicos locales en el marco de VCHpresents, junto con una colaboración digital con el Consejo de la Biblioteca Nacional que mostró el órgano Klais de la Sala de Conciertos Victoria.
El Festival Internacional de Piano de Singapur volvió en su 28ª edición en formato en directo del 4 al 13 de junio en el Victoria Concert Hall con recitales de pianistas locales e internacionales, entre ellos Shaun Choo, Ingrid Fliter y Leon McCawley.
Al despedirnos en 2022, queremos dar las gracias a todos los que han apoyado a la orquesta nacional y a nuestros grupos de interpretación afiliados. Esperamos con ilusión el año 2023 y nos comprometemos a mantener nuestra música viva y accesible en la comunidad en la que vivimos.
Festival de Valencia 2022
A las 15:30 horas de la tarde del 31 de julio, las bandas desfilaron desde distintos puntos de la ciudad hacia la plaza de toros, interpretando pasodobles y recibiendo los aplausos del público a su paso. Eran las 4:30 de una bochornosa tarde, cuando se constituyó el jurado del certamen, formado en esta edición por José Subirá Puig, como presidente del jurado y Crítico Musical, Pedro Sosa López, Compositor y Catedrático del Conservatorio de Valencia, José María Navarro Ros, Músico Mayor del Regimiento Mallorca No. 13, Juan Lamotte de Grignon, Director de la Banda Municipal de Barcelona, Francisco Catalá como Concejal del Ayuntamiento de Valencia y Rafael Pérez de Lucía, como Secretario del Jurado y una vez constituido el jurado, el desfile entró en la plaza de toros.
A continuación, las cinco Bandas participantes en la Sección Segunda interpretaron su obra obligada "L'Étoile" del compositor Emmanuel Chabrier. A continuación, las tres bandas de la Sección Primera interpretaron cada una su pieza de libre elección. La primera jornada del Certamen se cerró con la actuación de la Banda Municipal de Valencia y sus 70 músicos, dirigidos por Luis Ayllón Portillo, y el concierto de la Banda Municipal de Barcelona, dirigida por Juan Lamotte de Grignon.
Paella festival valencia 2023
En España, cientos de localidades de todas las comunidades autónomas celebran sus fiestas patronales el 15 de agosto, siendo una de las fechas más festivas e importantes de España, en torno a La Asunción de la Virgen.
La Asunción de la Virgen tiene que ver con esta fiesta que fue promulgada desde Roma por el Papa Sergio I, una tradición que celebra la subida de la madre de Jesús a los cielos desde el siglo VII; también se cree que su origen es pagano, debido a las celebraciones dedicadas a las cosechas. En el siglo XII, el Papa Pío XII la definió como dogma de fe.
Cada 15 de agosto, tras varias semanas de cultos, se realiza la procesión y, como manda la tradición, a las ocho de la mañana la Virgen se aparece en la Puerta de Palos para deleite de los fieles, que, como manda la tradición, le piden algo para su patrón. El recorrido sobrio y corto donde podemos ver a los miembros de la asociación de fieles de la Virgen, la Sacramental del Sagrario y los miembros del Ayuntamiento. El paso va adornado con nardo como manda la tradición y marchas clásicas son el acompañamiento musical que acompaña toda la procesión. Especialmente emotivos son los momentos de las cuatro esquinas de la Catedral, la entrada y la salida. La Virgen, como marca la tradición, es acompañada por el ejército y al final de la procesión desfilan orgullosos delante de la Virgen.