Fiestas moros y cristianos 2022

Oktoberfest benidorm 2022
La fiesta de Moros y Cristianos es el acontecimiento más importante del año en Alcoy. Está dedicada a San Jorge, una figura envuelta en tradiciones ancestrales. Celebrada desde el siglo XVI, la fiesta conmemora una batalla que tuvo lugar en el año 1276. En aquella época, la ciudad se encontraba en la frontera del territorio peninsular bajo dominio árabe. Las escaramuzas entre ambos bandos eran frecuentes hasta que, el 23 de abril de 1276, las tropas árabes de Al-Azraq intentaron asaltar la ciudad. Según la leyenda, San Jorge apareció durante la batalla y, gracias a su intervención, el ejército cristiano se alzó con la victoria, obligando a los musulmanes a retirarse para no volver jamás. En agradecimiento, los alcoyanos le nombraron patrón y prometieron celebrar cada año una fiesta en su honor.
¿Qué son las fiestas de Moros y Cristianos?
Las fiestas de Moros y Cristianos se celebran desde el siglo XVI (hablamos de una larga tradición). Conmemora la Reconquista, cuando los cristianos arrebataron España a los moros en el siglo XIII.
¿Dónde se celebran principalmente las fiestas de Moros y Cristianos?
Los Moros y Cristianos de Alcoy (en valenciano Moros i Cristians d'Alcoi, en español Moros y Cristianos de Alcoy) es una fiesta popular que tiene lugar en la ciudad de Alcoy, en la provincia española de Alicante, que incluye la representación de un conflicto histórico entre musulmanes y cristianos.
¿Cuál es el desfile de moros y cristianos?
Durante los cuatro días que dura el desfile de Elda, las comparsas, divididas en moras y cristianas, desfilan por las calles ataviadas con elaborados trajes al son de estruendosas bandas. El último día se escenifica la reconquista, cuando los cristianos recuperan Elda de manos de los árabes.
Orange walk benidorm 2022
En septiembre se celebran las fiestas de Moros y Cristianos en Villena, de Interés Turístico Nacional, en honor a su patrona, la Virgen de las Virtudes, que libró a la ciudad de la peste.Enlace al documento con el programa de fiestas -Compártelo
Sin duda lo más emocionante de este año 2022 ha sido el caimán durante los desfiles. Encarnado por una niña que completó el recorrido del desfile en una postura tan antinatural, y de la que se han hecho eco muchos de los medios de comunicación.
En la localidad granadina de Bérchules, ¡la Nochevieja se celebra en agosto! Te invitamos a descubrir esta fiesta popular que rompe los esquemas tradicionales: Nochevieja en Agosto en Bérchules.
Fiesta de junio de Benidorm
Cada año, en la última semana de julio, el pueblo de Villajoyosa celebra su fiesta anual de Moros y Cristianos, que recrea una batalla épica librada en 1538 en la que piratas berberiscos atacaron la ciudad costera.
Los festejos comienzan con desfiles por las calles los días 25 y 26 de julio. Los dos ejércitos, ataviados con sus trajes históricos, desfilan al ritmo de los tambores y el sonido de los cuernos. Estos desfiles comienzan en torno a las 20:00 o 21:00 y pueden terminar a medianoche. Tras la procesión, muchos de los espectadores se dirigen a alguno de los bares temporales instalados por la ciudad.
Las fiestas de Moros y Cristianos se pueden encontrar en muchos pueblos y ciudades de Alicante y cada una de ellas es única. Lo que hace que las fiestas de Villajoyosa sean especialmente especiales es la batalla naval y el desembarco en la playa. Justo antes del amanecer del día 28, unos 30 barcos moros se reúnen frente a la costa de la ciudad mientras los cristianos defensores disparan cañones y morteros de mano. Los moros desembarcan y empujan a los cristianos desde la costa hasta las murallas del castillo, que son tomadas por los invasores.
Día de reyes benidorm 2023
Moros y Cristianos es la fiesta más importante de Villajoyosa. Se celebra desde hace más de 250 años en honor a Santa Marta, y conmemora los sucesos acaecidos en 1538, cuando piratas berberiscos comandados por Zalé-Arraez intentaron atacar la localidad. La tradición cuenta que Santa Marta acudió en ayuda de los lugareños, provocando una inundación que arrastró a los barcos enemigos mar adentro impidiendo que los corsarios alcanzaran la costa. En agradecimiento, el pueblo tomó a Santa Marta como patrona, y cada año se celebran estas fiestas en su honor, con la recreación del ataque de los moros como acto central.
Las fiestas comienzan con las magníficas procesiones que tienen lugar los días 25 y 26 de julio. Participan ambos bandos, que recorren lentamente las calles al ritmo de la música de la banda de música. Al amanecer del día 28, se recrea el espectacular desembarco. Mientras los cristianos preparan su artillería para defender la costa, más de 30 barcos moros se acercan a la playa. Cuando desembarcan, los dos ejércitos luchan hasta llegar al castillo, que finalmente es ocupado por los moros. Por la tarde, las tropas cristianas regresan para reconquistar la fortaleza: al principio piden a los invasores que se rindan, pero las negociaciones fracasan y se desencadena una gran batalla que termina con la derrota de los moros, que simbólicamente son driv