Fiestas de albolote 2022

Festival Granada Digital: Pepe Romero
Una breve subida por la autovía desde Granada, y luego una vuelta más lenta por una pista que atraviesa bosques de robles y olivares, conducen a este imponente cortijo y capilla. En un espléndido aislamiento, en medio de ondulantes campos de trigo, parece andaluz hasta la médula: patios empedrados flanqueados por cítricos y murmurantes fuentes envueltas en enormes muros exteriores; imponentes cipreses y el campanario de la capilla recortados contra un cielo azul.
Silvia y Eilko -los anfitriones cosmopolitas, relajados y que van más allá- pasaron años remodelando la casa principal y las dependencias. Crearon 15 habitaciones y suites con carácter, además de un espacioso comedor, donde la comida es única. El ambiente es tranquilo, recuperador y profundamente relajante. La piscina está escondida dentro de un jardín de rosas amurallado, con unas vistas divinas a la Sierra de Arana, aunque los innumerables encantos de Granada y su Alhambra están a sólo media hora en coche.
"La primavera es la época más bonita del año, cuando el trigo de invierno se está abriendo paso y las flores silvestres están en su mejor momento. Al estar tan alto (800 m sobre el nivel del mar), las noches de verano son agradablemente frescas. El otoño es un buen momento para practicar actividades al aire libre. El hotel cierra de noviembre a mediados de marzo".
Fiesta del Dragón 2016
Moderno, muy cómodo. Tarde en la noche fueron dos problemas menores con wifi y una luz. El personal me ofreció sin dudarlo una nueva habitacióny el mantenimiento solucionó el wifi inmediatamente..excelente servicio
Las elegantes habitaciones de este hotel de diseño incluyen WiFi gratuita y TV vía satélite de pantalla plana. Está situado en una zona residencial, a 8 km del centro de Granada, y ofrece fácil acceso a la autopista A44 y aparcamiento gratuito.
Las habitaciones del Hotel Las Terrazas & Suite presentan una decoración minimalista con luz tenue, colores naturales y diseños de hojas. Las habitaciones disponen de aire acondicionado, suelo de madera y baño moderno con secador de pelo.
Hotel Reyes Ziries, Albolote, España
En Albolote, los veranos son cortos, calurosos, áridos y casi siempre despejados, y los inviernos son largos, fríos y parcialmente nublados. A lo largo del año, la temperatura suele oscilar entre los 32°F y los 94°F y rara vez es inferior a 24°F o superior a 101°F.
La estación cálida dura 2,8 meses, del 15 de junio al 10 de septiembre, con una temperatura máxima diaria media superior a 86°F. El mes más caluroso del año en Albolote es julio, con una media de 93°F de máxima y 60°F de mínima.
La estación fría dura 3,7 meses, del 15 de noviembre al 6 de marzo, con una temperatura máxima diaria media inferior a 62°F. El mes más frío del año en Albolote es Enero, con una media de 32°F de mínima y 54°F de máxima.
La siguiente figura muestra una caracterización compacta de todo el año de las temperaturas medias horarias. El eje horizontal es el día del año, el eje vertical es la hora del día y el color es la temperatura media para esa hora y ese día.
La estación más húmeda dura 7,8 meses, del 25 de septiembre al 20 de mayo, con una probabilidad superior al 10% de que un día determinado sea húmedo. El mes con más días lluviosos en Albolote es Noviembre, con una media de 5,5 días con al menos 0,04 pulgadas de precipitación.
Cocinero-Paellero en Granada-Armilla-Monachil-Otura-Motril
La empresa financiará la puesta en marcha de esta cátedra, que se desarrollará íntegramente en la Universidad de Granada. El objetivo principal de la cátedra es el análisis integral de la Villa Romana del Cortijo del Canal, así como de su entorno inmediato, lo que dará paso en el futuro a un estudio diacrónico de todo el entorno del embalse del Cubillas.
A lo largo del mes de junio se llevó a cabo una excavación arqueológica en el complejo productivo romano, en la que participaron profesores y alumnos del Departamento de Arqueología de la Universidad de Granada. Los resultados muestran un espacio en buen estado de conservación dedicado a la producción de alimentos. La gran novedad es el descubrimiento de la producción de vino durante los siglos I-II d.C., un alimento del que hasta ahora había escasas evidencias de su producción en la región Bética. Los investigadores consideran este descubrimiento como una referencia de futuro para el estudio de la alimentación en época romana.
Macarena Bustamante-Alvarez y Elena Sánchez, profesoras de la Universidad de Granada, añaden: "El yacimiento comienza a perfilarse como un lugar de vital importancia para el conocimiento de la producción de dos productos, el vino y el aceite, que fueron el motor económico de la antigua Hispania. Además, este yacimiento ayudará a comprender la interacción entre el campo y las ciudades circundantes, especialmente con las ciudades de Ilurco y Florentia".